Pandemia y capitalismo

Oswaldo de Rivero

En el mundo existen va­rios tipos de capitalismo. Los más importantes son el capi­talismo neoliberal financiero norteamericano, controlado por Wall Street; el capitalismo europeo, también neoliberal financiero y manufacturero, domesticado por normas so­ciales y ecológicas de la Unión Europea; el capitalismo ul­tra manufacturero chino, controlado por el partido comunista; y el capitalismo oligárquico ruso, controlado por el Kremlin.

Todos estos capitalismos tienen como característica común, haber creado una enorme desigualdad social, haciendo surgir billonarios y al mismo tiempo mantener a millones de personas en la pobreza. En los EEUU, hay 621 billonarios y 40 millones de pobres; en la Unión Europea 500 billonarios y112 millones de pobres; en China 388 billo­narios y19 millones de pobres; y en Rusia 99 billonarios y 21 millones de pobres.

Un estudio del banco sui­zo Credit Suisse, especializado en fortunas, concluye en que hoy, debido al surgimiento de billonarios, el 1%de la po­blación del mundo acapara el 46% de la riqueza mundial. Esta gran desigual social ha sido un factor determinan­te de la mortalidad, pues las estadísticas por países, mues­tran que el virus se ensaña con los más pobres, con los que no tiene acceso para sus males en los sistemas nacio­nales de salud.

La otra muy importan­tes consecuencia social de la pandemia Covid-19, es haber revelado al mundo que los sistemas de salud de todos estos capitalismos, en menor o mayor grado, no habían estado preparados para en­frentar una pandemia de tal magnitud.

Asimismo, la pandemia ha demostrado que los virus se globalizan rápidamente, y lo harán más rápido en el futuro porque el recalentamiento del planeta hace que los virus tropicales del hemisferio sur lleguen y vivan en el hemisferio norte, debido al aumento de temperatura, como paso con el virus Zika y el Ébola,

También, la pandemia ha mostrado que el capitalismo más deficiente es el capitalismo neoliberal financiero de los EEUU. En efecto, la administración Trump, muy cercana a Wall Street, no pudo lograr la fabricación suficiente de ventiladores. No por falta de capital o conocimientos tecnológicos, sino porque el 70% de las piezas eran ya fabricadas por capitalismo ultra manufacturero chino.

Se tuvieron entonces que importar de China. Esto tomo mucho tiempo y causo miles de muertos.

Hoy, los EEUU tiene el récord mundial de fallecimientos. Ya llegaron a 100 mil, y siguen aumentando. La Casa Blanca de Donald Trump se parece así, a una Pirámide Maya que produce sin cesar, sacrificios humanos.

La lección de esta pandemia es que, a los gobiernos no les ha importado que la riqueza nacional se concentre en un grupo de billonarios. Tampoco, les ha importado mucho la inversión en salud. Y menos aún, les importa que las emisiones de CO2 de sus países, sigan recalentado peligrosamente el planeta/

Después de los millones de muertos por Covid-19, los pueblos van a pedir que se fortalezcan los sistemas de salud nacionales. También, que se distribuya la riqueza con una reforma tributaria donde los billonarios paguen un impuesto por sus fortunas.

Además, el movimiento mundial sobre el cambio climático, va a pedir a los gobiernos que disminuyan sus emisiones de CO2, conforma las recomendaciones de los científicos, puesto que los virus tropicales se mueven globalmente debido al aumento de la temperatura

Si en los próximos años el capitalismo no se reforma, a través de una profunda orientación social y ecológica, serán los nuevos virus y las catástrofes producidas por el recalentamiento del planeta, los que se encargarán de hacerlo.

Oswaldo de Rivero. Diplomático de carrera, Embajador ha servido en Ginebra, Londres, Moscú. Su último cargo fue de Embajador Representante Permanente del Perú ante las Naciones Unidas, donde representó al Perú ante el Consejo de Seguridad. Es autor de las obras: “El Mito del Desarrollo” traducida al inglés, francés, portugués, árabe, turco y japonés. También, “Los Estados Inviables” publicado en Madrid y del “The Myth of Development and the Crisis of Civilization”, publicado en inglés en Londres y Nueva York. Este último libro está siendo publicado en español por el Fondo de Cultura Económica. Es autor de diversos ensayos sobre asuntos internacionales en Le Monde Diplomatique.

www.diariouno.pe/columna/pandemia-y-capitalismo/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*